Los compresores de aire de paletas son una herramienta principal en el sector de la industria, generando una cantidad de energía determinada y con un gasto reducido. De este modo, su implementación es cada vez mayor y supone un apoyo importante en la realización de tareas dentro de esta área.
Compresor de aire de paletas: elementos que intervienen en su funcionamiento
Los compresores de aire cuentan con un acoplamiento directo 1:1. Este elemento consiste en una conexión perfecta que hacer que el motor y las paletas trabajen juntas sin perder energía, generando más aire comprimido de manera más limpia, consiguiendo la denominada eficiencia energética. Con este sistema, se puede instalar un motor eléctrico, de explosión, hidráulico o una toma de fuerza.
El acoplamiento directo 1:1 permite que no se pierda fuerza en el movimiento de rotación, haciendo que las paletas insertadas en el eje central o rotor giren a las máximas revoluciones posibles, generando más aire comprimido que otro tipo de tecnologías con el mismo gato energético.
Otro elemento importante que permitirá alcanzar esa eficiencia energética son los casquillos, que están ubicados tanto en la parte de aspiración como de acoplamiento, y otorgan una mayor longevidad a la máquina, reduciendo los costes de mantenimiento y reparación.
Finalmente, el último elemento a tener en cuenta es la válvula de aspiración. Esta tiene la capacidad de regular la cantidad de aire que debe aspirar en función de la presión. De este modo, el compresor genera el aire comprimido adecuado a cada circunstancia, lo que rebajará los costes de producción y eficiencia energética.
Sin embargo, no existen fuerzas axiales, ya que estos compresores tienen tan solo un único eje, de manera que se evita la aparición de presiones dañinas adicionales en las partes móviles tales como las paletas.
Compresor de aire de paletas: aplicaciones del aceite
Respecto al aceite, este tiene un total de tres aplicaciones fundamentales para el correcto funcionamiento del compresor de paletas:
- Función térmica. Para refrigerar el compresor se captan las altas temperaturas de todas sus partes metálicas para, así, conseguir que este se estabilice en temperatura para un correcto funcionamiento.
- Lubricación. Esta es primordial, ya que las paletas deben girar a grandes velocidades dentro de la cámara de compresión. Este aceite, debido a la presión del aire durante el funcionamiento, se debe introducir en el casquillo de la cavidad del eje lubricándolo y asegurando un funcionamiento menos abrasivo.
- Efecto sellado. Este produce una película entre la pala y el cilindro o estator en la cámara de compresión, permitiendo una estanqueidad, generando una perfecta compresión y una mayor producción de aire comprimido.
Mantenimiento y costes del compresor de aire
El resultado de combinar todos estos elementos es un bajo coste de mantenimiento y reparación. Las tareas de mantenimiento se limitan fundamentalmente a:
- Cambio de aceite según las prescripciones del fabricante.
- Sustitución del filtro de aceite para asegurar un funcionamiento óptimo.
- Limpieza del radiador para mantener una buena refrigeración en todo momento.
Además, el filtro separador puede cambiarse cada 10.000 horas de trabajo ya que, hasta entonces, apenas tiene desgaste. Esto se produce debido a que el aceite evita que se produzca el rozamiento de las paletas, lo que contribuye a alcanzar la eficiencia energética gracias a los costes de mantenimiento tan reducidos.
Por tanto, gracias al acoplamiento directo 1:1 y a componentes como los casquillos y la válvula de aspiración, estos compresores de aire optimizan la producción de aire comprimido fomentando la eficiencia energética a un bajo coste de mantenimiento. Además, el uso del aceite no solo asegura la refrigeración y lubricación adecuada, sino que también mejora la producción de aire. De este modo, estas características hacen que los compresores de aire de paletas sean una opción eficiente y económica para las distintas aplicaciones industriales.